top of page
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Spotify Logo

Trascendencia en el Ser Humano, Enemigos y Películas Deportivas

Qué sucede cuando esa trascendencia está influenciada por lo negativo del ser humano.

Vida, Cine y Otras Cosas
Vida, Cine y Otras Cosas

Dentro de todo ser humano está el deseo de trascender, de ahí el éxito de las películas deportivas. Y este mismo deseo está presente en la escritura de libros, en sembrar un árbol, en tener hijos, inventar la medicina que salve al mundo, etc. Pero que sucede cuando ese deseo es movido por alguna de las partes negativas que todos los seres humanos tenemos. Es ahí cuando la trascendencia se torna oscura y puede llegar a dañar a una sociedad como en el pasado.  



    Profundicemos en esto, el deseo de trascender se puede manifestar de muchas maneras. Por ejemplo, los deportistas lo canalizan en su deporte y esto los mueve a ser mejores cada día. Aquí podríamos recordar las películas deportivas, cómo el atleta lucha ante la adversidad, movido por la pasión, para poder ser mejor y muchas veces en estas historias de ficción esa lucha se ve reflejada en el enemigo a vencer, ¿y quién es ese enemigo? pues es nada menos que un personaje imaginario que el deportista se crea y que hay que vencer, como en la realidad. En el caso de las películas, esos enemigos pueden ser el entrenador, otro equipo, otro atleta. Y es aquí donde podríamos decir que el enemigo no es más que otro ser humano que representa lo que tenemos que mejorar o cambiar dentro de nosotros, por eso se convierte en un obstáculo a vencer. Por eso, cuando todo ser humano enfrenta un enemigo real o imaginario lo primero que debemos hacer es sentarnos a reflexionar que debemos de mejorar o cambiar en nosotros para así superar esos sentimientos y no quedarnos estancados en lo negativo.


Pero qué sucede cuando esa trascendencia está influenciada por lo negativo del ser humano, pues déjenme decirles, que de la misma manera trasciende, pero esta causa mucho daño. Por ejemplo la persona que llega a una posición de poder, movido por el orgullo o el egoísmo, sus actos y decisiones serán tomadas guiadas por estos vicios. Y como en muchas películas o en la vida real  podemos ver cómo las decisiones basadas en vicios tienden a terminar mal y esto es algo que en el cine como en la vida real  es igual. Solo piensen en el adulto mayor que no sembró amor en su familia y ahora experimenta soledad y abandono, en el joven egoísta que intenta obtener el mejor puesto aun a pesar de que su compañero lo pueda perder o el empresario que movido por su ambición ve a los empleados como una máquina más. Y así una infinidad de historias tristes que podemos ver o vivir en el cine o en la realidad.  


    Como se pueden dar cuenta soy un admirador de las películas de deportes y de superación. Y me gustan porque ellas son las que motivan y ayudan de cierta manera a entender cómo es trascender, aun a pesar de las circunstancias.  Desde el clásico de Silvester Stallone, Rocky, hasta la más reciente serie de Netflix Cobra Kai y quiero comentarles que cuando a mis hijos les explique la película de Karate Kid coincidió con la propuesta actual de Cobra Kai, creo que la historia de la película tiene un error y es el de ver al enemigo como alguien malo y no como alguien que nos ayuda a sacar lo mejor de mi y a ser mejor ser humano. Es por esto que odiamos a los maestros que nos exigen más y al final terminamos estimándolos más. Esperemos el siguiente año la nueva temporada de Cobra Kai en Netlflix, aunque esta serie en sus inicios no fue original de esta plataforma esperemos que siga la propuesta inicial y que no la echen a perder. 


Comments


NO TE PIERDAS
LO NUEVO

¡Gracias por escribir!

© 2019 Derechos Reservados Vida, Cine y Otras Cosas.

Cintillo legal: Vida, Cine y Otras Cosas. (2019) es una publicación periódica electrónica, semanal, publicada y editada por Rubén Eduardo Barraza, a través del con domicilio en Chihuahua, Chihuahua. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en Tramite, ISSN versión digital: En Tramite. Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. paginaweb: www.vidacineyotrascosas.com El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los contenidos o imágenes de la publicación, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de conocimientos nuevos vinculados al ámbito de. Entretenimiento, las Ciencias Sociales, en cualquiera de estas modalidades: estudios de los modelos de enseñanza-aprendizaje relativos a las industrias creativas; estudios de las políticas públicas internacionales en materia de sociedad; estudios de casos específicos relacionados con procesos creativos y de innovación social; artículos de divulgación y reseñas de Medios Audiovisuales, libros u obra multimedia reciente relacionada con el ámbito de especialidad de la revista.

bottom of page